Parcelas en La Coruña - compra, vende o alquila facilmente
Dónde comprar terrenos en La Coruña
El precio medio del suelo urbano, cerca de los 100€/m², de la provincia es el segundo más caro de Galicia. Los terrenos más baratos de La Coruña se encuentran en zonas cercanas a las ciudades de La Coruña y Santiago de Compostela. Por tanto, las localidades con los precios más reducidos son: A Noia de la Concepción con el valor mínimo de 1,20€/m², seguida de Oza dos Ríos con 1,40€/m² y Sarandón con 2,30€/m². Otras poblaciones que cuentan con las fincas más baratas, en cuanto a valor medio, son Bustela, Vilariño, Piñeiros y Ortigueira.
Curiosamente, la capital coruñesa también registra los precios de parcelas más altos. Por ello, La Coruña registra el valor más elevado con 2.159€/m², seguido de Deán Grande con 1.015€/m² y Bandaseca con 482€/m². Le siguen Millalar, Narón, O Camiño do Casal, As Lagoas, Ferrol y Bandalrío, con un valor medio de 210€/m² y 404€/m². En relación al suelo urbanizable, su situación es muy parecida al terreno urbano en venta, con un gran aglutinamiento en zonas costeras.
Lugar de alto valor natural
La Coruña, situada en el noroeste de la comunidad autónoma de Galicia, tiene una extensión que supera las 790.000 hectáreas. Su ubicación y la influencia del océano Atlántico y el mar Cantábrico influyen directamente en el clima de la región. La tipología climática se caracteriza por sus temperaturas suaves con regularidad en sus precipitaciones, hecho que condiciona la explotación de la tierra y la forma de vida.
Se trata de la segunda provincia gallega con mayor superficie, por detrás de Pontevedra. Sin embargo, registra la mayor densidad de población. Y es que, reúne grandes extensiones de territorio de uso residencial, además de una gran variedad de recursos naturales. También cuenta con una red de comunicaciones desarrollada, con una densidad de carreteras muy alta.
El elevado índice de población deriva en una gran área urbana, que tiene una extensión que supera las 38.000 hectáreas. La mayor parte se agrupa en las ciudades de As Pontes de García Rodríguez, Santiago de Compostela y Ortigueira. Por su parte, las parcelas urbanizables ocupan más de 12.000 hectáreas, por lo que se trata de la provincia con mayor cantidad de suelo urbanizable disponible. Las fincas rústicas suman más de 570.000 hectáreas, donde hay amplias áreas de abundante vegetación.
Suelo de alta demanda
La provincia coruñesa cuenta con una alta demanda de suelo, lo que provoca que presente uno de los valores medios de terreno urbano más elevados de la región. Las fincas rústicas también presentan un alto valor medio, sobre todo en los municipios de La Coruña, As Pontes de García Rodríguez, Santiago de Compostela y Ortigueira.
Se trata de un lugar de fuerte inversión en solares y parcelas, tanto urbanas, como urbanizables o no urbanizables. Las superficies más baratas se encuentran en la periferia y en las localidades de menor extensión, que concentran menor densidad de población.
Naturaleza de grandes contrastes
Su geografía destaca por su paisaje de grandes contrastes en recursos naturales. En las tierras de uso agrícola predomina la explotación ganadera, especialmente el ganado vacuno. Especial mención requiere el terreno forestal, el cual abarca más del 50% del total de la provincia, donde el monte maderable es el gran protagonista.
Respecto a la agricultura, cuenta con una extensión de más de 120.000 hectáreas, donde los cultivos más relevantes son el maíz, los cereales y los viñedos. El resto del territorio no urbanizable lo componen los prados y pastizales, que tienen una extensión que supera el 10% del total de La Coruña.
Crecimiento del terreno industrial y residencial
Los solares industriales representan una superficie que suma más de 2.000 hectáreas, repartidas en más de 15 polígonos industriales. En los últimos años, la escasa oferta, más del 90% del total está ocupado, ha provocado que se haya trabajado en su expansión y desarrollo. El sector más importante es el textil.
Presenta la mayor densidad de población, lo que deriva en mayor extensión de uso residencial, que ocupa más de 2.500 hectáreas. En los últimos años, ha crecido, especialmente en la capital y en el área metropolitana. Las ciudades que reúnen más suelo residencial son La Coruña, Oleiros y Ferrol. Cabe destacar que, ha aumentado más la extensión en la periferia, debido a la evolución de las infraestructuras, el valor del precio y la cercanía con un ambiente más rural.
La Coruña, provincia de grandes oportunidades por su peso económico en la región
La provincia coruñesa destaca por su alto valor de suelo, debido a la gran demanda y la poca disponibilidad. Se trata de un territorio rico en recursos naturales, donde la explotación forestal es la gran protagonista. El área urbana y urbanizable está en continuo crecimiento, sobre todo en las principales ciudades, que reúnen a mayor población. En definitiva, La Coruña es un lugar de grandes oportunidades, especialmente para el desarrollo de actividades en su amplio terreno rústico no urbanizable.